Ir al contenido principal

DESAFÍOS DIARIOS EN UN MUNDO NEURÓTIPICO: SALUD

Quisiera aprovechar esta ocasión para concienciar sobre los desafíos diarios que enfrentamos las personas autistas en un mundo neurótipico, en especial cuando interactuamos con profesionales de la salud.

Ayer, acudí al hospital de San Vicente a las siete de la mañana con el objetivo de obtener un turno en el área de salud mental. Sin embargo, me encontré con una experiencia desagradable e incómoda. La ubicación de dicha área, en mitad del pasillo por donde circulan constantemente personas que acuden a sacar turno para otras especialidades, generaba un constante flujo de personas y un ruido insoportable. A pesar de haber llevado conmigo mis audífonos para cancelar el ruido, la situación se tornó estresante y aumentó mi nivel de ansiedad. Debo mencionar que en Buenos Aires, Argentina, las áreas de salud mental están colapsadas. En los hospitales públicos te dan un número para que llames por teléfono y saques turno, y según indican, debes atenderte en tu municipio. Este proceso en sí ya es estresante, ya que el trato en cada municipio es muy diferente. No todos los municipios tienen áreas de salud mental. Ni guardias para salud mental. Además, debes llegar temprano, a las 7 de la mañana, porque mucha gente va a sacar turno para ser atendida. Por lo general, los profesionales comienzan a atender después de las nueve o diez de la mañana (a veces más). Algunas personas incluso madrugan para obtener un turno el mismo día. Sin embargo, al abrir el hospital, las personas entran corriendo con tal desesperación que la fila hecha horas antes ya no tiene sentido, y comienza el caos para encontrar las áreas de atención. Sólo con ésto, imagínesen el susto y el caos que sentimos los autistas. 

Finalmente, cuando fui atendido, me encontré con una situación sumamente frustrante. Al ingresar al consultorio, la doctora no se presentó de manera adecuada y, en cambio, me preguntó de manera brusca: "y a Vos, ¿Qué te pasa?". Yo esperaba que ella se presentara correctamente y me brindara el apoyo necesario para poder expresarme. Sin embargo, mientras intentaba comunicarme pausadamente e intentando tener todo bajo control, la doctora tomó su teléfono celular y me ignoró por completo. No decía nada, por lo que le pregunté si no me iba hacer ninguna pregunta y ella dijo: "Así trabajo yo". Su lenguaje corporal era de proponente e egoísta. Entonces, le contesté: "estoy aquí porque tengo problemas para gestionar mis emociones. Me siento adolorido y mis palabras me hacen doler hasta mi cuerpo. Si estoy acá es porque necesito ayuda. Es común que me encuentre en períodos de mutismo, y esta situación es demasiado abrumadora. Necesito que me ayudes, por favor ", y ella sólo sonreía. No entendía si se estaba burlando, pero me sentí insignificante nuevamente. No anotó nada. Sólo hacía ruido con su lapicera y uñas. Me dijo que no había cupos, que sólo daban en situación de emergencia. Que debía sacar turno para el clínico. No pude hacer nada. Me dejó sin oportunidad de defenderme o explicarle mis necesidades específicas como paciente, me fuí muy mal. Sentí que todo mi esfuerzo en ir no sirvió para nada. Me sentí tan abandonado. Al salir de esa puerta, ví que habían muchos jóvenes esperando y pensaba en decirles que busquen otro sitio, que era alguien arrogante y egoísta. Pero quedé helado a la incertidumbre. No sé porqué ésto también me preocupa y duele tanto... 

Es fundamental que se comprenda la importancia de brindar una atención adecuada y respetuosa a todas las personas, sin importar si son autistas o no. Nuestra comunidad enfrenta desafíos diarios en un mundo que a menudo no está adaptado a nuestras necesidades, y es responsabilidad de los profesionales de la salud comprender y adaptarse a esas necesidades para garantizar una atención de calidad.–Miguel Quintana.


                         ¡Un abrazo! 

                  Y hasta la próxima! 









Comentarios

Entradas más populares de este blog

THE MIRRORED FEELING (EL SENTIMIENTO ESPEJO)

📷 Ryutaro Tsukata  THE MIRRORED FEELING  Last night I was scolded again I looked at them. I didn't understand them I asked them, to be able to know and, –"Have you seen how he behaves?” And they leave As if I knew  If they don't even explain to me They throw everything away As if I understood, As if I knew  And I go over dialogues  I just think, Overthinking I always overthink  As if I understood,  As if I knew  In the silence, I'm left With unanswered questions And an overflowing mind Looking for some clarity Again, I don't belong They tell me that I'm weird And that I look like a fool  –"You should move like that" It's as if the others  Live in another reality  and I never have access  Why does everyone know everything? I realize they're trying to avoid me,  as if my way of being were contagious  and they feared catching my desperation How to escape all this without it hurting? Do not tell me:  "If...

PERDERSE PARA ENCONTRARSE: REFLEXIONES SOBRE LA NECESIDAD DE ESCAPAR Y CRECER EN EL CAMINO

Siento que últimamente mi vida se ha tornado monótomo y aburrida, como si estuviese atrapado en una rutina interminable.  A veces me parece que no tengo el control de mi propia vida, que simplemente floto en la corriente del día a día, sin rumbo ni destino. Es por eso que cuando leí esta frase en una publicación aleatorio en facebook: "quiero irme, aún no sé dónde, sólo necesito ir ahí a perderme. Respirar un poco y seguir adelante", me sentí identificado. Sentí que alguien más comprendía esta sensación de falta de dirección y necesidad de escapar. La idea de irse sin saber a dónde se va suena loco, ¿cómo voy a tomar una decisión tan importante sin tener una meta clara? Pero luego me di cuenta de que en realidad, podría ser liberador. A veces, estar perdido es la mejor forma de encontrarse a uno mismo. Cuando permitimos que nuestras mentes se liberen de las restricciones de la vida diaria, podemos descubrir cosas nuevas sobre nosotros mismos. Además, el simple hec...

INTERLOCKING

INTERLOCKING Here I stand, resisting. I step back, I want to be in front and it scares me. I endure the relentless onslaught. I am diminutive. I am myself and yet not quite. I am the eternal question, the echo in the eternity of being.–Miguel Quintana. BLOQUEO INTERIOR Aquí estoy, resistiendo. Doy un paso atrás, quiero estar al frente y me da miedo. Soporto la embestida implacable. Soy pequeño. Soy yo mismo y no del todo. Soy la eterna pregunta, el eco en la eternidad del ser.–Miguel Quintana.  📷 cottonbro studio MIDNIGHT' S MELANCHOLY: CHASING SHADOWS AND SEEKING SOLACE  Forgive my captivity In the shadows you will find me It is in the night that I find Refuge to drown my sorrows Feeling sorry for myself Martyr of my own story is quite an art I seek to be brave in a barren world Even so, I continue to run incessantly From the demons that dwell within me. –Miguel Quintana. LA MELANCOLÍA DE MEDIANOCHE: PERSIGUIENDO SOMBRAS Y BUSCANDO CONSUELO  Perdona mi cautiverio En las...